Bitácora de lecturas

Daniela Pasik

Furia #1

Hola, gente de Club Carbono: Me entrometo en sus bandejas de entrada fumando una pipa. Bueno, no literalmente. Nunca lo hice, confieso. Es de mis deseos pendientes que no sé por qué no cumplo. Pero me gustan las pipas y el mundo que las rodea. En este caso creo que combina bien con nuestro encuentro: ustedes, leyendo o por leer, y yo, charlando de libros y, por favor imaginen conmigo, pitando tabaco con un aire misterioso. Así que acá estamos, en un ambiente cálido como un viaje a la infancia, con ese olor a casa de padre o abuelo. ¿Saben que existe…
Leer más
Santiago Llach

Flaperas y filósofos #4

Hola, ¿cómo andan? Si no avanzaron en la lectura (leer libros con lentitud, mal de la época), espero que al menos hayan disfrutado estos mails o lo que hayan leído de ellos (lecturas interrumpidas, otro mal de la época) y, sobre todo, que se anoten Flaperas y filósofos entre las lecturas pendientes (lecturas pendientes, ilusión de la época). Para despedirme (con un poquito de spoileo, anatema de la época), voy con un destacadito de frases o cosas que me gustan de cada uno de estos cuentos. “El pirata de cabotaje”: Algo que Fitzgerald hacía muy bien (como poco más tarde…
Leer más
Santiago Llach

Flaperas y filósofos #3

Hola, ¿cómo va la lectura de Fitzgerald? Espero que bien. Cualquier cosa que quieran contarme será leída. Llegó el momento de decir qué son esas “flaperas”, término intraducible que el grupo de traductores guiado por Pablo Ingberg –estamos leyendo un libro que es el fruto de una traducción colectiva: experimento interesante– decidió castellanizar, apropiadamente a mi juicio: traducir también es inventar, aludir, coquetear. El verbo “flap” significa algo así como aletear o bailotear, y en algún momento empezó a designar a las adolescentes que no habían desarrollado del todo su pelo y cuya colita “flapeaba”. Ya en 1631 el término…
Leer más
Santiago Llach

Flaperas y filósofos #2

Hola, ¿cómo están?   Espero que hayan podido arrancar con la lectura de Flaperas y filósofos, y si no es así que este mail les sirva como incentivo. Hoy voy a referirme sobre todo a los dos primeros cuentos de los ocho que tiene el libro, intentando no spoilear.   El joven Fitzgerald, un poco como Balzac, tiene una idea titánica y maníaca de la literatura. Escribe sin parar, con un afán de conquista, obsesionado por la necesidad de dinero, que entre otras cosas era lo que le permitiría ser aceptado por alguna de las “socialités” (chicas elegantes) con las que deseaba…
Leer más
Santiago Llach

Flaperas y filósofos #1

Hola, ¿cómo están?   Será un placer para mí entablar con quienes quieran sumarse una conversación (que espero no sea unidireccional) en torno a Flaperas y filósofos, un libro que no necesita mi recomendación pero que elegí con un entusiasmo cuya medida es difícil de exagerar cuando desde el Club Carbono me pasaron la lista de títulos posibles. Amo a Francis Scott Fitzgerald, y espero en estos cuatro mails transmitir ese amor y ese entusiasmo. Aunque, al mismo tiempo, temo que si me excedo en el entusiasmo la cosa termine en decepción. Lo que se hypea decepciona; es un mal de esta…
Leer más
1 2 3 14