Silencio #1
Hola, mi nombre es Diego Geddes, y fui convocado por la gente del Club Carbono para acompañarlos durante cuatro semanas en la lectura de un libro. Quizás muchos de ustedes me conozcan gracias al Diario de la Procrastinación (parezco un personaje de Los Simpsons). Quiero decirles que honré mi personaje cuando me tocó elegir qué libro íbamos a leer todos juntos. Tardé una semana en responder y cuando elegí el que quería ya lo había agarrado otro invitado. Me pasó dos o tres veces más: elegía uno y resulta que ya me había ganado de mano alguien más rápido que yo….
Leer más
Cemento #4
Hoy escribe: Nicolás Igarzábal *** Cemento es un hijo más del retorno de la democracia. Fue inaugurado en 1985, año que también vio nacer a la Rock & Pop y el suplemento Si! de Clarín. No se trató únicamente de un espacio físico de grandes dimensiones donde poder expresarse, fue mucho más que eso, fue un espacio de libertad, de comunión y de unión artística sin derecho de admisión, el sueño de Katja Alemann. Inicialmente no se piensa en Cemento como un lugar para que toquen bandas sino como un espacio en el que la actriz y sus…
Leer más
Cemento #3
Hoy escribe: Nicolás Igarzábal *** Me tomo el 53 en Flores y bajo en Constitución. Camino por Salta hasta Estados Unidos y llego a la esquina de Cemento. Adentro es un mundo de gente, humo y acoples. Hace tanto calor que las paredes sudan. A la izquierda hay unas gradas para sentarte y, a la derecha, la barra para pedir bebidas. En el fondo -bien al fondo-, un escenario gigante y polvoriento con siluetas bajo los focos de luces que se funden con la pared de atrás. La secuencia se repite en loop todos los fines de semana….
Leer más
Cemento #2
Hoy escribe: Lisandro Carcavallo *** Ricardo Iorio tira una frase en el documental que es una ventana a mi adolescencia y supongo que también a la de muchos de mis pares cuando afirma que “algunos tenían para pagar un club, nosotros no teníamos donde ir y Cemento era el lugar donde te encontrabas con los tuyos”. Aquello que nos hace sujetos culturales es la trama de significación que nos atraviesa y en ese tejido, créanme, Cemento es central. No puedo decir que sé con certeza cómo es la noche de hoy, pero sí sé cómo fue…
Leer más
Cemento #1
Hoy escribe: Nicolás Igarzábal *** La primera vez que vi escrita la palabra “Cemento”, dentro de un contexto rockero, fue en la última página del Suplemento Sí! Esa agenda era una lista sábana con infinidad de shows anunciados, donde aparecían mis bandas punks preferidas y todas tocaban en un lugar llamado como el material de concreto, ese con el que se unen los ladrillos. La dirección decía que era Estados Unidos al 1200: me gustaba esa inexactitud, me hacía pensar que no era necesario saber la altura precisa, sino que era en toda esa cuadra y lo ibas…
Leer más