Ana Clara Pérez Cotten
-
Apiádense del lector: para escribir con estilo #1
«Un cuento, debido a sus efectos fisiológicos y psicológicos en un ser humano, está más estrechamente relacionado con los estilos budistas de meditación que con cualquier otro tipo de entretenimiento narrativo. Lo que vas a encontrar en cualquier otra colección de cuentos es un montón de siestecitas budistas». Kurt Vonnegut, Caja de rapé Bagombo ¿La…
-
El sueño, hermano de la muerte #6
No sé bien cuál es el origen o la inspiración del título del libro de Jesse Ball pero todas las opciones me interesan. Mientras crecía en Long Island, el autor estaba convencido de que un día se convertiría en el cuidador de su hermano mayor Abram, quien nació con Síndrome de Down. «Incluso me preocupaba…
-
El sueño, hermano de la muerte #5
«Algunos padres se equivocan porque no saben cómo manejarse. Quizá ellos mismos estén en una mala situación. Por eso puede serte útil tener una salida, y esa salida es fortalecer tu vida interior. Leer libros. Soñar. Tratar de prestar atención a todo lo que existe a tu alrededor y entenderlo. La mayoría de ustedes no…
-
El sueño, hermano de la muerte #4
Mucha gente piensa que la muerte es algo terrible. El final de la vida. Una frontera que no cruzarás. ¡Es donde dejaras de ser quien sos! Pero el sueño es un poco así también, porque es una frontera, y las cosas que son verdaderas de un lado, en el otro dejan de serlo. En los…
-
El sueño, hermano de la muerte #3
De este presente signado por las redes y un compartir más cercano al exhibicionismo que a la experiencia con otros debo confesar que hay algo que me convoca: fisgonear chats ajenos. En la escritura coloquial y urgente se pueden leer tantas cosas que a veces creo que es una pena que no se haga algo…
-
El sueño, hermano de la muerte #2
«Ah, pero yo no sueño». Puedo escuchar a los detractores de «El sueño, hermano de la muerte» de Jesse Ball. Ante eso, voy a evitar responder de manera reactiva con un clásico: «En realidad todos soñamos, solo que vos no lo recordás cuando te despertás». Creo que el libro de Ball (qué tentación caer en…
-
El sueño, hermano de la muerte #1
Descreo de la mirada utilitarista sobre la literatura. No sirve -en el sentido automático- para nada y es porque escapa de la lógica de mercado y de la productividad más abyecta que me sigue pareciendo un misterio digno de descubrir. No me gustan los libros para hacer cosas. Confieso que alguna vez leí a escondidas…
-
El amparo #4
Llegamos a la última entrega de nuestro libro de noviembre y ahora la pregunta es más pertinente: ¿Cómo hace Ferreyra para atrapar al lector durante las 220 páginas de El amparo en las que, en términos prácticos, poco sucede? Adolfo es un preso feliz y hay algo hipnótico en eso. «Aún cuando no creía que…
-
El amparo #3
Después de una serie de inconvenientes técnicos -que les voy a ahorrar porque son engorrosos y habituales para cualquiera que administre su vida con claves- esta semana pude entrar a la casilla de mail de Club Carbono. Es decir, me encontré con ustedes. Primero, perdón por la demora en una respuesta que tal vez ahora…
-
El amparo #2
“Empecé a escribir El amparo en marzo de 1989, pocos días antes de que naciera mi hijo. Tenía veintiséis años, vivía en pareja, era profesor de la UBA y dos años antes había salido como en un cohete de una larga pubertad. El cohete me sacó de mi atmósfera y ya en la estratósfera escribí…