Primer mail sobre Grabado en Estudios Panda de Nicolás Igarzábal. Cuando me siento a escribir los mails nunca tengo muy claro qué es lo que voy a escribir el resto de los domingos. Cada semana veo qué rumbo tomar. Este libro no es la excepción. Lo que sí tenía clarísimo es que en el primer mail quería dejar algo bien claro: es un libro sobre música, sí; pero también es un libro que va directo al hipotálamo y dispara una nebulosa de recuerdos entrelazados con emociones.
Es un libro que se puede leer de corrido o que se puede tener en la mesita de luz (o donde quiera que dejen los libros que están leyendo) para ir retomándolo de a ratos.
Es un libro que se lee como quien mira un documental (fascinado), que habla de un momento de nuestras vidas.
Es un libro que se lee como quien se sienta a escuchar anécdotas (bien contadas) en una sobremesa.
Es un libro de música para quienes piensan «yo no leo libros sobre música».
Es un libro de música para volver a escuchar la música sobre la que se leyó y experimentarla de una forma distinta (o quizás para recuperar eso que se sintió las primeras veces que la escuchamos).
Es un libro muy divertido.
Es un libro sobre lo que hay detrás de la música (historias) y de lo que genera la música (historias).
***
Bueno, mentí cuando dije que no sabía qué era lo que iba a decir los próximos domingos. Hay una cosa que sí sé y que ya está felizmente confirmada: el último domingo vamos a hacer un Zoom con el autor del libro, Nicolás Igarzábal y con Leandro Donozo, editor de Gourmet Musical para charlar sobre las anécdotas que cuenta. Se los voy a estar recordando en los próximos mails.
***
Les dejo algunas notas y links para que si todavía no se decidieron a leer el libro puedan ver de qué se trata:
–Una entrevista que le hicieron al autor en Perfil. Les spoileo la respuesta que da a la última pregunta, sobre qué tipo de anécdotas encontraremos en Grabado en Estudios Panda:
Por ejemplo cuando Roberto Pettinato relata que mientras Sumo estaba registrando su segundo disco Llegando los Monos (1986) se dieron cuenta que habían grabado sobre el máster de Fricción de lo que iba a ser su primer álbum llamado Consumación o Consumo (1986) o cuando Charly estuvo 72 horas sin dormir grabando ininterrumpidamente. O la vez que Los Caballeros de la Quema consiguieron un turno una mañana en Panda para grabar junto a Joaquín Sabina el tema “Otros jueves cobarde” que la banda había incluido en su última placa de estudio antes de la separación Fulanos de Nadie (2000). Y que cuando fueron a buscarlo al hotel donde se alojaba en el propio auto de Iván Noble, el español iba gritando por la ventanilla. Una locura. (risas).
–Una entrevista en La Nación al autor del libro y a Miguel Krochik, propietario de los estudios.
–Una reseña en Clarín, donde se cuentan varias anécdotas del libro como, por ejemplo, que Yendo de la cama al living de Charly García “se grabó en 130 horas y tuvo dos versiones ya que la primera, por recomendación de Amílcar Gelabert, ¡Se borró por completo!”.
Nos vemos el domingo en la bandeja de entrada.
Abrazo
Sebastián Lidijover