Contacto #2

Creo haber dicho ya algún domingo que no me sale escribir largo y que a veces me pasa que no sé si logro transmitir esa idea que tengo como una nebulosa en la cabeza. Por otro lado también me gusta que no quede del todo claro, que haya un espacio para que cada cual entienda lo que quiera, que los mails disparen para lados distintos, según quién lo lea. Todo esto porque pensaba si se habrá entendido el domingo pasado que cuando hablé del ruido de la heladera me refería a que el libro de Edgardo Scott es una puesta en relieve de aquello que la pandemia puso en pausa: las múltiples formas del contacto. 
 
Bueno, ahí tienen. Dije que prefiero no explicar las ideas y acabo de hacerlo. 
 
***
 
Una de las cosas que me gusta de Contacto es que tiene la misma dinámica que se da en las conversaciones; ese saltar fluido entre temas diversos. Incluso, luego de haberlo leído, si uno tiene la suficiente memoria, se vuelve un gran iniciador de conversaciones. ¿Se quedó trabado el ascensor entre dos pisos? No pasa nada, seguro hay un párrafo del libro de Edgardo Scott que pueda salirnos al rescate.
 
***
 
Hoy tenía ganas de compartirles algunos de mis subrayados de Contacto. Helos aquí:
Porque un beso puede ser el mayor signo de amor, pero también puede ser la mayor infamia, la traición más grande.
 
*
 
Lo más cerca que podemos estar de la verdad es conociendo la historia de la verdad.
 
*
 
Y lo curioso es que los besos robados pueden ser no solo disculpados sino dulcemente agradecidos; pueden ser los besos imprevistos que cambian todo. Un beso robado puede ser una revolución.
 
*
 
¿Cuál es la zona de contacto entre la música y la letra de una canción?
 
*
 
Pavese decía: “Serás amado el día en que puedas mostrar tu debilidad sin que el otro se sirva de esto para afirmar su fuerza”.
 
*
 
Los que crecimos sin Internet sabemos de la fascinación, del fetiche de los atlas, mapas y enciclopedias.
 
*
 
Un artista es sobre todo la mirada.
 
*
 
Todo empezó de esa forma después de la explosión, como si los inicios de la vida no pudieran no ser acuáticos. Nuestro lenguaje viene de la explosión y del agua.
 
*
 
“¿Cómo enseñarles a ustedes la acción del napalm? Si les enseñamos heridas del napalm, cerrarán los ojos; primero cerrarán los ojos ante las imágenes, después cerrarán los ojos ante el recuerdo de las imágenes, después cerrarán los ojos ante los hechos, después cerrarán los ojos ante la relación de esos hechos”.
 
*
 
Es curioso que una sociedad donde todo se juzga según las imágenes no disponga de las imágenes que más la atormentan.
 
*
 
El silencio no solo es un efecto sonoro; la ausencia de sonido, el silencio, se sabe, es una palabra, toda una palabra.
 
***
 
Les propongo algo: léanle en voz alta estos subrayados a otra persona y charlen sobre lo que les generan. Les garantizo que saldrán cosas muy interesantes.
Nos vemos el domingo en la bandeja de entrada. 
Abrazo
 
Sebastián Lidijover