Clima #1

Por Elisabeth Möhle. El clima de nuestro planeta se destartala. Olas de calor. Incendios. Sequías. Inundaciones. Olas polares. Derretimiento de glaciares y subida del nivel del mar. Imágenes del futuro apocalíptico que ya se anuncia en el presente.
 
Da pavor pero no hay espacio -ni tiempo- para la angustia. Solo hay un imperativo: evitar los peores escenarios.
 
Para ser exitosos en esa empresa, lo primero es entender qué nos trajo hasta acá y qué parte de nuestro presente debe cambiar y qué parte necesitamos conservar.
 
El gran punto de inflexión fue la Revolución Industrial cuando empezamos a usar las reservas de energía acumuladas en la tierra por millones de años. Esto permitió avances acelerados en materia de tecnología, producción y calidad de vida. Se redujo la pobreza, aumentó la alfabetización y la expectativa de vida. Empezamos a ser más y más personas habitando este único planeta, viviendo mejor y consumiendo más.
 
Y acá aparecieron dos grandes problemas. Por un lado, una creciente desigualdad tanto entre personas como entre países. Y, por el otro, un incipiente y cada vez más acelerado daño ambiental.
 
Entre los diferentes impactos que como humanidad generamos sobre el planeta -deforestación, contaminación del agua y el aire, extinción de especies, etc- uno de los más relevantes por su carácter sistémico y el grado de amenaza sobre la supervivencia de nuestra especie tal y como la conocemos, es el cambio climático.
 
Y ahí aparece el libro Clima como respuesta a esto que llaman el “desafío más grande de todos los tiempos”. Es linda esa épica, más aún cuando sobre el tema suelen abundar más producciones del orden del diagnóstico de lo mal que estamos y lo insuficiente que es todo lo que estamos haciendo al respecto.
 
Otra cosa destacable del libro es su carácter de proyecto colectivo. El cambio climático no lo puede resolver un país, una persona o una organización: la multiplicidad de temas involucrados, la escala espacial y temporal y el grado de desafío tecnológico requieren del involucramiento de prácticamente todo el mundo. Y eso se ve reflejado en la participación de una variedad de autores y equipos de trabajo en la escritura del libro. En este video de la presentación de Clima, se puede apreciar esa multitud de colaboradores a la hora de encarar este gran desafío.
 
Por hoy te dejo acá, en las próximas entregas vamos a meternos en el contenido del libro, particularmente en los capítulos temáticos sobre energía, movilidad y alimentación, en tanto problema y como solución.