Comunicacion Godot

  • Momentos estelares de la humanidad #3

    Hablemos de las vidas posibles de un libro. Momentos estelares de la humanidad tuvo muchas reencarnaciones, varias ediciones en las que fue cambiando su fisonomía, a las que se iban incorporando relatos hasta llegar a la forma que conocemos hoy. *** La primera edición fue en 1927. Contenía cinco capítulos: Waterloo, la Fiebre del Oro,…

    Read more

  • Momentos estelares de la humanidad #2

    ¿Por qué son estelares estos momentos? Así lo explica Zweig en el prólogo: “Los llamé así porque brillan radiantes e inmutables como estrellas en la noche de lo efímero”. Son esos instantes que marcan un rumbo durante décadas, durante siglos. De esos eligió (llegó a escribir) catorce. *** “Son momentos dramáticamente amontonados, cargados de destino,…

    Read more

  • Momentos estelares de la humanidad #1

    El viernes 1 de septiembre de 1939, Stefan Zweig no fue a nadar pero sí fue al registro civil de Londres para averiguar qué trámites debía encarar para volver a casarse. Su nuevo amor era Lotte Altman, antes su secretaria, y después será quien lo acompañe hasta el final, la que se suicidará junto a…

    Read more

  • Volver a comer del árbol de la ciencia #4

    Dejé para el final la referencia a los cuentos que integran Volver a comer del árbol de la ciencia, que son seis, en un intento de que algo de lo que vine comentando hasta acá acerca de la poética de Juan Cárdenas sobrevuele, abra sentidos, desarme reduccionismos al momento de hablar de los textos que, siempre…

    Read more

  • Volver a comer del árbol de la ciencia #3

    La semana pasada había terminado hablando de las conjeturas, de las hipótesis que recorren varios de los textos de Volver a comer del árbol de la ciencia, más que varios, todos diría, porque lo cierto es que hay en todos, independientemente de su formato, un componente ensayístico que subyace en menor o mayor grado. Aun así,…

    Read more

  • Volver a comer del árbol de la ciencia #2

    Hoy voy a empezar con estos textos de Juan Cárdenas subvirtiendo una promesa, enfocándome desde un principio en lo que la semana pasada anuncié como coda, enfocándome en esos dos textos de Volver a comer del árbol de la ciencia construidos, como les decía, a partir de una hibridez radical. No es por capricho ni por gusto…

    Read more

  • Volver a comer del árbol de la ciencia #1

    Una tarde, hace años, iba por uno de esos pasillos plagados de ecos que suelen ser regla en todas las ferias de libros, aunque en este caso puntual fuera la de Bogotá, atenta solamente a lo que podía encontrar en los stands, más específicamente en los de editoriales locales, esos espacios que para mí suelen…

    Read more

  • Cartas a Gwen John #4

    Ventanas ajenas  Queridxs del otro lado, ¿Qué es lo que nos prende tanto a espiar la vida de estas pintoras? Es algo que me pregunto cuando pasan las horas y no puedo soltar el libro. Les escribo desde el silencio de las sierras, me alejé de la ciudad por unos días. Hoy está gris helado…

    Read more

  • Cartas a Gwen John #3

    Defender la soledad Queridxs del otro lado, ¿Ya empezaron a leer este maravilloso libro? Me gustaría creer que sí. Siento con ustedes algo parecido a lo que debió sentir Celia al escribirle  sus cartas a Gwen. Tiro estas palabras al aire sin estar segura de que vayan a ser leídas, sin esperar una respuesta a…

    Read more

  • Cartas a Gwen John #2

    Queridxs del otro lado, ¿Qué imagen les devuelve su espejo cuando se paran enfrente? ¿Se sienten representadxs por lo que aparece o fantasean con ser otrxs, al menos por un rato? ¿Qué cambiarían si pudieran? Celia Paul se miró incansablemente en espejos a lo largo de su vida. Pintó autorretratos y escribió un libro con…

    Read more