La muerte y la primavera #4
4. Invierno. “En el invierno de nuestro descontento”, escribió Shakespeare y no existe fórmula retórica mejor para expresar el desasosiego espiritual, tan íntimo y profundo como “el frío que cala los huesos”, según decía mi abuela. Al final, llegamos al final. ¿O será como el eslogan ese de la serie que, en la reversión de la retórica clásica, resume las cosas extrañas de este mundo: “Todo final tiene un comienzo”? Siempre inasible y ominosa, la amenaza (los caramenos) se vuelve palpable cuando nuestro héroe se hunde en el río. Es un juego de palabras porque él acaba…
Leer más
La muerte y la primavera #3
3. Otoño Para la postal turística, Barcelona es una ciudad del verano permanente, todo clara, caña, pulpo y Barceloneta, una celebración de la potencia vital: la ciudad (re)creada por el urbanismo y el diseño para un acontecimiento mundial (los Juegos Olímpicos de 1992) que después se convierte en destino de hospitalidad y finalmente, de lo contrario: caso testigo de la gentrificación y el turismo desaforado (“Tourists go home”, leo en una pared del barrio de Gracia cuando me siento en la veredita de un bar para empezar a terminar La muerte y la primavera). Para la alegoría literaria, el pueblo…
Leer más
La muerte y la primavera #2
2. Verano El hedor del estiércol y el olor de las glicinas: la muerte y la primavera. En el pueblo sin nombre ni tiempo, el héroe de catorce años tiene destino de cordero divino: puro sacrificio. Pero antes, el arrojo y la valentía. Es inevitable, en términos mitológicos, que el héroe joven se rebele ante los mandatos estratificados, y más cuando son tan estrambóticos como los del pueblo en que los caballos no se montan sino que se comen y donde los muertos se guardan parados adentro de árboles frondosos pero, aunque algunos intérpretes leyeron en La muerte y la…
Leer más
La muerte y la primavera #1
1. Primavera Así como de algunos lugares, Latinoamérica entre ellos, se dice que “son una promesa (y siempre lo serán)”, Barcelona promueve el mito de la “eterna primavera”: siempre floreciente. Ciudad natal del Santo de la Espada (y el dragón díscolo que dio origen a una leyenda perdurable y a la fiesta del libro más linda del mundo), se luce en sus avenidas, ramblas y diagonales plagadas de árboles florales. Leo La muerte y la primavera, obra póstuma de Mercè Rodoreda, sí, en Barcelona pero como cualquier otra obrita maestra puede leerse en todas partes. Sin embargo, aquí resulta todavía…
Leer más
Contacto #4
Última semana sobre Contacto de Edgardo Scott y también último mail que escribiré yo; este próximo mes comenzaremos con la nueva etapa del club. En julio vamos a estar leyendo La muerte y la primavera de Mercè Rodoreda, publicado por Club Editor. Los mails sobre este libro van a estar escritos por Nicolás Artusi. Ya figuran también en nuestra web las próximas lecturas de agosto y septiembre y quiénes serán los responsables de escribir esos mails. Estuvimos preguntando en nuestras redes sociales quiénes les gustaría que escribieran los mails. Pueden dejar sus sugerencias acá. *** Para este último mail se me ocurrió recopilar todas…
Leer más