Bitácora de lecturas

Pablo Natale

Sobre Bárbara Loden #3

Probablemente a esta altura hay tres opciones. Ustedes están leyendo el libro, o están por empezarlo, o están por releerlo. Entonces: Sobre Barbara Loden es un libro sobre una obsesión, es también un libro sobre una mujer y último, pero no menos importante, es un libro sobre (o más bien “desde”) una película. Llega entonces el momento de hablar sobre cine. Acá podrían citarse cientos de películas, pero me gustaría elegir, para empezar, solamente tres. La primera se llama Searching for sugar man (2012) y es la segunda y última película del director Malik Bendjelloul. Es sobre un director que está buscando qué filmar y…
Leer más
Pablo Natale

Sobre Bárbara Loden #2

Les decía en el mail pasado: el número tres parece ser el número ideal para hablar de Sobre Barbara Loden. No solo porque el título tiene, precisamente, tres palabras. No sólo porque en la imagen de tapa pueden imaginarse tres personas: quien hizo la imagen, quien es retratadx en la imagen, y quien ha “difuminado” esa cara. Es que ya en las primeras páginas el libro muestra las tres capas con que está armado, las tres partes que lo integran: película, retrato, autoficción. Primera capa: la narración pormenorizada que Nathalie Léger hace de la película Wanda, el primer y único…
Leer más
Pablo Natale

Sobre Bárbara Loden #1

Si tuviera que elegir mis tres libros preferidos del año pasado, Sobre Barbara Loden sería uno de ellos.  Antes de abrirlo, me gustaría volver a ese momento en que tuve el libro entre mis manos por primera vez (me lo había recomendado una arquitecta que estaba en su momento de oro de lectura). Quisiera regresar de alguna manera a esas primeras impresiones, sabiendo que lo leí de un tirón, luego (inmediatamente) lo leí otra, y hace poco una tercera. El tres parece ser, de alguna manera, el número ideal para hablar de Sobre Barbara Loden. Volveré sobre esto más adelante. En el principio…
Leer más
Matias Bauso

Momentos estelares de la humanidad #3

Hablemos de las vidas posibles de un libro. Momentos estelares de la humanidad tuvo muchas reencarnaciones, varias ediciones en las que fue cambiando su fisonomía, a las que se iban incorporando relatos hasta llegar a la forma que conocemos hoy. *** La primera edición fue en 1927. Contenía cinco capítulos: Waterloo, la Fiebre del Oro, Goethe, Dostoievski y la derrota del capitán Scott por llegar primero al Polo Sur. En 1943, el libro tomó una nueva forma. Con Stefan Zweig muerto, la edición póstuma agregó siete capítulos. El libro se establece como un clásico. En 1964, una nueva edición le…
Leer más
Matias Bauso

Momentos estelares de la humanidad #2

¿Por qué son estelares estos momentos? Así lo explica Zweig en el prólogo: “Los llamé así porque brillan radiantes e inmutables como estrellas en la noche de lo efímero”. Son esos instantes que marcan un rumbo durante décadas, durante siglos. De esos eligió (llegó a escribir) catorce. *** “Son momentos dramáticamente amontonados, cargados de destino, en los que una decisión que perdurará en el tiempo termina siendo comprimida en un único día, en una única hora y, a menudo, en un solo minuto, son poco frecuentes en la vida de un individuo y en el transcurso de la historia”, explica…
Leer más
1 2 3 4 19